FERNANDAPRESA

DISEÑO

CULTURA

TECNOLOGÍA

buscar BUSCAR

DISEÑO EN LA ERA DE LO EFÍMERO: ¿CREAR PARA DURAR O PARA DESECHAR?

🗑️ Síndrome de Diógenes Digital. 

Vivimos en una contradicción permanente. Por un lado, acumulamos cosas como si no hubiera mañana. Por otro lado, sentimos que casi todo lo que adquirimos tiene fecha de vencimiento inmediata. Nos rodea la promesa de la novedad permanente, pero estamos atrapados en una lógica donde cada objeto parece destinado a convertirse en basura antes de convertirse en memoria.

Y esta acumulación no es solo física. Nos pasa también con la información, con los datos, con las fotos y los archivos digitales que guardamos compulsivamente. Tenemos discos rígidos y nubes saturadas de material que nunca vamos a volver a mirar y que ni siquiera nos acordamos que existen. A la hora de recuperar un documento o una foto, muchas veces es más fácil y práctico volver a buscarlo en internet que intentar encontrarlo en nuestro propio caos digital.

¿Qué lugar tiene el diseño en esta era de lo efímero? ¿Qué responsabilidad asumimos al darle forma a productos que, tarde o temprano, serán descarte físico o digital?

🔩 De la durabilidad a la obsolescencia.

Hubo un tiempo en que un buen producto era, antes que nada, un producto que durara. El lavarropas que acompañaba a la familia por 20 años. El plato Durax que podía caerse al suelo sin romperse y “Durarx toda la vida”. Ese mueble de madera maciza (madera, madera, no melamina ni mdf) que pasaba de generación en generación, la lámpara de filamento que seguía encendida después de décadas, la ropa pensada para soportar muchas temporadas de uso.

Reparar era la norma, no la excepción. El zapatero, el sastre, el técnico de electrodomésticos formaban parte de la vida cotidiana, y muchos productos venían con garantía de por vida, pensados para acompañarte durante mucho tiempo.

Pero de a poco, el capitalismo empujó al diseño hacia otro camino. Ya no alcanzaba crear para que algo perdurara, alcanzaba crear para que fallara y hubiera que reemplazarlo. Pasamos de valorar la duración de un producto a naturalizar que la vida útil estuviera marcada por la necesidad de vender más.

⏳ El diseño en la era de lo efímero.

Hoy, gran parte del diseño parece pensado para morir antes que para perdurar. Dispositivos electrónicos que quedan obsoletos en un par de años, packaging que dura segundos en la mano para convertirse en basura inmediata, productos cuya vida útil no llega a justificar la materia prima que los conforma.

¿Qué ganamos con esta lógica? ¿Qué perdemos cuando dejamos de pensar en la vida útil de las cosas para priorizar la velocidad de la venta?

♻️ Diseño y responsabilidad ambiental en la era del descarte.

La lógica de la obsolescencia programada no solo define nuestro vínculo con los objetos, también determina nuestro vínculo con el planeta. Por cada producto que descartamos, hay un costo ambiental que no vemos de inmediato, pero que empieza a volverse ineludible.

Uno de los casos más visibles es el del packaging. El plástico de un solo uso sigue dominando góndolas. Son segundos de utilidad para convertirse en basura durante décadas. El impacto en los mares y en la tierra no es una amenaza abstracta: es presente, palpable e innegociable.

Y no solo los productos afectan al ambiente. El avance de la inteligencia artificial, la conectividad permanente y el crecimiento de la nube traen consigo un costo enorme en energía y en agua para sostener centros de datos cada vez más gigantes. El futuro no solo es cuestión de dispositivos más rápidos y algoritmos más inteligentes, sino de preguntarnos qué precio estamos dispuestos a pagar para mantenernos conectados.

Greta Thunberg lo dijo claro: “no duermas que sos cartera” 🐊💤👜. Porque en un contexto donde cada decisión de diseño y cada clic afectan al planeta, mantenernos al margen no es una opción. El reto es imaginar un camino donde la innovación y la responsabilidad ambiental no sean excluyentes, donde podamos crear para durar, para reparar, para adaptarse al futuro sin condenarlo.

⭐️ Lectura recomendada para pensar el diseño y la crisis ambiental.

Si pueden, no dejen de leer “Clima”, de “El gato y la caja”. Lectura super recomendada y deprimente para ahondar sobre este tema y desenredar información compleja. Para entender no solo qué está pasando y por qué, sino cómo actuar: tanto desde lo personal como lo colectivo y político. El objetivo de este libro es generar escenarios posibles y caminos concretos hacia un futuro sostenible que claramente no va de la mano con este presente donde abunda el diseño efímero.

📖 Se puede leer online gratuitamente o comprar el libro desde su web
https://elgatoylacaja.com/clima/indice

🤔 ¿Podemos imaginar un diseño que resista al descarte? 

¿Estamos condenados a crear para que desaparezca o somos capaces de darle un nuevo sentido a la duración de las cosas? ¿Es posible luchar contra el capitalismo para cambiar esta lógica, o estamos frente a una batalla perdida?

Tal vez ya llegamos tarde para evitar el daño que se viene acumulando, pero todavía estamos a tiempo de hacer que el futuro sea un poco menos «de plástico». De hacer que nuestras decisiones, por pequeñas que parezcan, apunten hacia algo distinto. Hacia un diseño, un consumo y una vida que no nos condenen, sino que nos den una oportunidad para repensar cómo queremos habitar el mundo que se viene.


📬 ¿Te gustó esta nota?
Si querés recibir un aviso cada vez que haya una nueva publicación en Zaranda, podés suscribirte al newsletter.
Es gratuito y sin spam, y te trae reflexiones, hallazgos y recomendaciones del mundo del diseño, el arte y la cultura.
👉 Suscribite acá

Tags:

Charlemos..

(tu mail no va a ser publicado, solo tu nombre)

POR
DISEÑADORA GRÁFICA (UBA)
• 06 Jul 2025

ATENTI
suscribite

¡SÍGANME LOS BUENOS!

Reflexiones, hallazgos y recomendaciones del mundo del diseño, el arte y la cultura.

Registrate para recibir en tu casilla de mail todas nuestras novedades

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COLABORACIONES

Si tenés ganas de escribir en nuestro blog mandanos un DM a nuestra cuenta de instagram y charlamos. @zarandablog