ZARANDABLOG

DISEÑO

CULTURA

TECNOLOGÍA

buscar BUSCAR

DISEÑO DE LA INTERRUPCIÓN 

Vivimos rodeados de recordatorios, alarmas, mensajes y ventanas emergentes.
Diseños pensados para interrumpirnos, para desviar la atención.
Todo compite por un segundo de nuestra mirada.
Todo suena, vibra, aparece, se desliza, parpadea.
Todo parece urgente.
Pero… ¿realmente lo es?

⛓️‍💥 La fragmentación del foco como norma.

Estás trabajando.
Tu celular está apoyado en el escritorio, el WhatsApp web abierto en la computadora.
Te aparece una notificación en la pantalla: hoy es el cumpleaños de tu primo.
En simultáneo te escribe un cliente para avisarte que te mandó un mail.
A falta de un aviso, te llegan varios. Todo está sincronizado, duplicado, todo suena a la vez.
Agarrás el celular para mandarle un audio con un saludo a tu primo y aprovechás para poner la pava para el mate. Mientras mandas el audio cae una notificación de Instagram. Entrás a Insgragram. Un par de likes, algunos mensajes privados de tu amigo que siempre te manda memes, le mandás vos un meme a él y te leés algún que otro título de actualidad.
Cargás el termo y te salta una alerta del Servicio Meteorológico: ojo, neblina.
La app del banco avisa que te entró un pago.
Felicidad.
Dos minutos después, la misma app te ofrece un seguro para el auto. Auto no tenés.
Te volvés a sentar frente a la compu.
Y ahora, ¿dónde estaba?

🕰️ Todo esto ocurre en cinco minutos.

Cinco minutos que parecen inofensivos, pero que se acumulan, se repiten, se instalan como forma de estar.
No son solo interrupciones aisladas: son un modo de funcionamiento.
Lo que antes llamábamos multitasking, hoy es una forma de vivir en modo interrupción permanente.
Multitarea suena a virtud, pero muchas veces es solo una forma elegante de decir “no puedo concentrarme”.
Una forma de atención que se va recortando en pedazos.
Y una cultura visual y sonora que no deja margen para el foco sostenido.
Ya no se trata solo de cuántas cosas hacemos a la vez, sino de cuántas veces dejamos de hacer lo que estábamos haciendo.
¿Cuánta energía nos lleva volver, una y otra vez, al punto en el que estábamos?

🙉 Cuando todo suena, nada se escucha.

Hubo un momento en el que tuve que apagar todo.
Todo: sonidos, vibraciones, notificaciones.
Cada alerta parecía urgente. Todo era ya. Todo era importante.
Pero la mayoría de las veces no lo era.
Algunas notificaciones son tan insistentes que rozan lo absurdo.
Tinder te dice “tilín tilín, la estás rompiendo” con una lluvia de emojis.
Linkedin te asegura que “hay una oportunidad laboral perfecta esperándote” y si no entrás, vas a quedar desocupada de por vida.
El Servicio Meteorológico Nacional lanza una “alerta temprana” que no te dice qué es. Entrás… y tal vez llueve. O no. Hay un 40% de probabilidad de que sí, pero por ahí no.

Todo eso interrumpe.
No solo el trabajo o la concentración, sino también la forma en que nos relacionamos con lo que nos rodea. Con lo que sentimos. Con lo que pensamos.
Cada push es un anzuelo diseñado para que no lo ignores. Una forma de gritarte para que vuelvas.
Y nuestra atención ya está entrenada para responder al grito, aunque no sepamos qué está diciendo.

🚨 Lo urgente vs. lo importante.

La tiranía del push.
Hay notificaciones o alarmas que tienen sentido y podemos clasificarlas como importantes: el despertador que te acompaña todas las mañanas, eventos, reuniones o tareas que agendamos en el calendario. Un aviso de vencimiento de pago del banco o el temporizador para que no se te pase el arroz.
Son mensajes que demandan acción, que son necesarios en el momento en el que ocurren y que dentro de lo posible no se deben procrastinar.
Pero ¿qué pasa cuando esas notificaciones solo demandan presencia o respuesta emocional ?
Las jerarquías se empiezan a desdibujar, todo empieza a convivir en una misma pantalla, en simultáneo y con el mismo volumen.
¿En qué momento una alerta deja de ser aviso y se vuelve ruido?
Tal vez cuando interrumpe más de lo que ayuda.
Cuando aparece sin que la necesites.
Cuando te distrae para volver a atraparte.
Cuando insiste solo para recordarte que todavía está ahí.

🗣️ ¿Quién te habla cuando te habla una app?

Cada plataforma diseña su forma de interrumpirte.
Y lo hace eligiendo un tono, una estética, un tipo de urgencia.
Hay notificaciones que suenan como una voz amiga.
Otras son más formales, incluso impersonales.
Algunas se disfrazan de elogio: “estás en tendencia”, “alguien quiere conocerte”, “sos lo más buscado de la semana”.
Otras intentan ser prácticas: “tu resumen ya está disponible”, “recordá tu próxima reunión”.
Pero todas tienen algo en común: no son neutras. La forma en que te hablan también está diseñada para provocar una respuesta específica.
Una frase simpática, un emoji, una vibración corta o un ícono con movimiento.
Cada microdetalle está pensado para activar algo: interés, miedo, urgencia, deseo, validación.
¿Quién te habla cuando te habla una app? ¿Una marca? ¿Una IA? ¿Un equipo de UX? ¿Una lógica algorítmica que ajusta su tono según tus patrones?
Las notificaciones no son simples avisos: son decisiones de diseño que revelan una intención.
Te buscan, te llaman, te estudian.
Y lo hacen con una voz que no ves, pero que insiste en hacerse escuchar.

⏸️ Diseñar sin margen de pausa.

Quienes diseñamos y comunicamos también somos parte de este ecosistema de interrupciones.
Y eso implica una decisión: seguir alimentando el ruido o empezar a proponer otra cosa.
A veces, lo más urgente no es lo más importante.
Pero entre tantas interrupciones, cuesta distinguir una cosa de la otra.
Como diseñadores y comunicadores, podemos elegir no sumar más ruido.
Porque a veces, el verdadero diferencial está en saber callar a tiempo.


📬 ¿Te gustó esta nota?
Si querés recibir un aviso cada vez que haya una nueva publicación en Zaranda, podés suscribirte al newsletter.
Es gratuito y sin spam, y te trae reflexiones, hallazgos y recomendaciones del mundo del diseño, el arte y la cultura.
👉 Suscribite acá

Dame Bola

Tags:

Charlemos..

(tu mail no va a ser publicado, solo tu nombre)

POR
DISEÑADORA GRÁFICA (UBA)
• 10 Jul 2025

ATENTI
suscribite

¡SÍGANME LOS BUENOS!

Reflexiones, hallazgos y recomendaciones del mundo del diseño, el arte y la cultura.

Registrate para recibir en tu casilla de mail todas nuestras novedades

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

COLABORACIONES

Si tenés ganas de escribir en nuestro blog mandanos un DM a nuestra cuenta de instagram y charlamos. @zarandablog